ESTREÑIMIENTO O CONSTIPACIÓN
El estreñimiento o
constipación es un problema muy frecuente en la población general.
Se presenta en el 10 al 20% de la población en general, 25% en la
tercera edad y en el 20% de los pacientes entre 30 y 40 años, con
prevalencia en mujeres jóvenes. Se caracteriza por el hecho de
evacuar menos de tres veces a la semana y generalmente se asocia a
heces duras o difíciles de evacuar. También se puede hablar de
estreñimiento si usted presenta dolor durante la defecación o si es
incapaz de evacuar después de intentarlo o pujar durante 10 minutos
o más.
Los patrones normales de
las deposiciones varían ampliamente de una persona a otra. Aunque
cada organismo tiene un número regular de evacuaciones, una persona
saludable puede defecar sin problemas un mínimo de dos veces al día.
El paso de las heces grandes, anchas o duras puede desgarrar
la membrana mucosa del ano, especialmente en los niños, lo cual
puede causar sangrado y la posibilidad de una fisura anal.
El diagnóstico de
estreñimiento se basa principalmente en la descripción de los
síntomas por parte del paciente así como en los Criterios de Roma
III, posteriormente la exploración física permite obtener mayor
información para orientar el tratamiento y los estudios adicionales
que se puedan necesitar. En la mayoría de los casos es necesario
realizar un tacto rectal desde la primera visita. Las radiografías
sólo se realizan si se sospecha obstrucción intestinal o descartar
otras causas de síntomas similares. El estreñimiento crónico
(síntomas presentes por lo menos tres días por mes durante más de
tres meses) asociada con molestias abdominales con frecuencia sugiere
un trastorno funcional digestivo como el síndrome de intestino
irritable.
Algunas
causas no patológicas de estreñimiento incluyen al embarazo, la
senectud, cambio de hábitos
(viajes, trabajo), ansiedad o nerviosismo,
sedentarismo, exceso en el consumo de cafeína o alcohol y el
empleo de algunos medicamentos. Otra causa importante es la presión
social ejercida desde la niñez para contener las evacuaciones. Las
causas patológicas que pueden cursar con estreñimiento incluyen
tumores colorrectales, la diverticulosis, problemas de estenosis,
compresiones extrínsecas, rectocele, megacolon, anomalías
postquirúrgicas, fisura anal, neuropatía autonómica, enfermedad
vascular cerebral, deterioro cognitivo/demencia, depresión,
esclerosis multiple, Parkinson, insuficiencia renal crónica,
deshidratación, diabetes mellitus, intoxicación por metales
pesados, hipercalcemia, hipermagnesemia, hiperparatiroidismo,
hipopotasemia (hipokalemia), hipomagnesemia, hipotiroidismo,
neoplasia endócrina múltiple (NEM II), porfiria, uremia, síndrome
de intestino irritable, abscesos, fístulas, hemorroides, síndrome
del elevador del ano, proctalgia fugaz, prolapso rectal, vólvulo,
amiloidosis, dermatomiositis y escleroderma.
Los medicamentos
comúnmente involucrados en los casos de estreñimiento o
constipación incluyen a los antidepresivos, antiepilépticos,
antihistamínicos, antiparkinsonianos, antipsicóticos,
antiespasmódicos, bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos,
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), opiáceos,
simpatomiméticos, antidepresivos tricíclicos, antiácidos,
antidiarreicos, suplementos de calcio y de hierro y algunos
antiinflamatorios (AINE's).
El uso de ablandadores de
heces puede ser de utilidad. También el empleo de sustancias como el
Psyllium puede agregar líquido y volumen a las heces facilitando su
expulsión. Los supositorios o laxantes suaves, como la leche de
magnesia, pueden establecer deposiciones regulares. Los enemas o
laxantes estimulantes se deben reservar sólo para casos graves.
Recuerde llamar al médico si presenta estreñimiento súbito con
dolor o cólicos abdominales e incapacidad para canalizar los gases,
así como si nota sangrado o adelgazamiento de las heces.
Recuerde informar al
médico lo siguiente:
¿Cuánto tiempo ha
sufrido de estreñimiento?
¿Cuántos días pasan
entre dos deposiciones?
¿Empeora cuando se está
estresado(a)?
¿De qué color, forma y
consistencia son las heces?
¿Se presenta algún tipo
de sangrado con la deposición?
¿Ha experimentado algún
dolor abdominal?
¿Qué cirugías o
lesiones ha tenido?
¿Qué medicamentos toma?
¿Qué otros síntomas
también se presentan?
Evitar el estreñimiento
por completo es más fácil que tratarlo, pero implica esfuerzo y
constancia. Lo más recomendado es consumir alimentos con fibra
(aunque también los excesos son malos), tomar suficientes líquidos
(por lo menos 8 vasos de agua por día), hacer ejercicio regularmente
y sobretodo ir al baño cuando se presente la urgencia y no esperar.
Recuerde no esforzarse o pujar demasiado, ya que este hecho puede
empeorar el estreñimiento y causar que aparezcan paulatinamente
hemorroides y fisuras en el ano.