Trastornos Digestivos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TRASTORNOS DIGESTIVOS
Cosas que debes saber acerca de los trastornos digestivos
La mayoría de las personas experimentan algún problema digestivo en algún momento de su vida. Acidez, dolor de estómago, distensión y gases son síntomas comunes que pueden aparecer ocasionalmente o como parte de una enfermedad más compleja. Algunos trastornos afectan simultáneamente varias partes del aparato digestivo, mientras que otros se limitan a un solo órgano o área específica.
El aparato digestivo está compuesto por el esófago, estómago, intestinos delgado y grueso, hígado, páncreas y vesícula biliar. En condiciones normales, los alimentos son descompuestos mediante procesos químicos y mecánicos para que el cuerpo los absorba y convierta en energía. Sin embargo, diversas causas pueden alterar este proceso, como el exceso de ácido gástrico, infecciones, medicamentos, inflamación, obstrucciones o anomalías estructurales.
Cuando un problema digestivo no está relacionado con una enfermedad estructural o evidente, se clasifica como un trastorno funcional. Curiosamente, hasta el 25% de las personas mayores de 40 años pueden presentar este tipo de alteraciones, siendo el síndrome del intestino irritable un ejemplo común.
Datos de alarma para problemas digestivos
Los siguientes síntomas pueden ser indicativos de un trastorno digestivo que requiere atención médica inmediata:
- Sangrado (rectal o por vómito).
- Distensión abdominal persistente.
- Estreñimiento o diarrea por más de dos días.
- Acidez gástrica frecuente o severa.
- Náuseas y vómitos recurrentes.
- Dolor abdominal intenso o prolongado.
- Reflujo gastroesofágico o dificultad para deglutir.
- Cambios significativos en el peso corporal (aumento o pérdida).
Enfermedades digestivas comunes
Las afecciones del aparato digestivo pueden variar de leves a graves, e incluso mortales. Algunas de las condiciones más frecuentes incluyen:
Enfermedades del tracto biliar:
- Cálculos biliares.
- Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).
- Colangitis (infección de las vías biliares).
Problemas rectales:
- Fisura anal.
- Hemorroides.
- Proctitis.
- Prolapso rectal.
Trastornos esofágicos:
- Estenosis esofágica (estrechamiento).
- Acalasia.
- Esofagitis.
Trastornos gástricos:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Hernia de hiato.
- Gastritis, úlceras y enfermedad ácido-péptica.
- Infección por Helicobacter pylori.
Problemas hepáticos:
- Hepatitis (viral, alcohólica o autoinmune).
- Cirrosis.
- Insuficiencia hepática.
Trastornos pancreáticos:
- Pancreatitis aguda o crónica.
- Seudoquiste pancreático.
Enfermedades intestinales:
- Pólipos y cáncer colorrectal.
- Enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn).
- Diverticulosis y diverticulitis.
- Síndrome de intestino corto.
- Celiaquía.
- Isquemia intestinal.
Exámenes y diagnósticos
El diagnóstico de los trastornos digestivos puede requerir diversas pruebas, dependiendo de los síntomas y antecedentes del paciente. Entre los estudios más comunes se incluyen:
- Estudios de imagen: Rayos X, ultrasonido, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).
- Procedimientos endoscópicos: Panendoscopia, colonoscopia y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
- Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre y heces para detectar infecciones, inflamación o anomalías metabólicas.
Tratamientos y procedimientos
El manejo de las enfermedades digestivas puede incluir tratamientos médicos, cambios en la dieta y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos. Estos últimos pueden realizarse de manera mínimamente invasiva (endoscópica o laparoscópica) o mediante cirugía abierta.
El tratamiento integral suele requerir un enfoque multidisciplinario con la participación de:
- Gastroenterólogos: Para diagnóstico y manejo especializado.
- Cirujanos: Para resolver problemas estructurales o funcionales mediante intervención quirúrgica.
- Nutriólogos: Para ajustes en la dieta y optimización nutricional.
- Psicólogos: Para manejo de estrés o trastornos relacionados, como el síndrome del intestino irritable.
Recomendaciones finales
Es importante evitar la automedicación y acudir con un profesional de la salud ante la presencia de síntomas persistentes o alarmantes. El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son clave para prevenir complicaciones graves y mantener una buena calidad de vida. Si experimentas problemas digestivos, no dudes en consultarnos.
Agenda aquí: https://bit.ly/CITASCDRM
Contáctanos: https://bit.ly/CONTACTCDRM
Ubicación: https://bit.ly/CDRM
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps