COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA (INFORMACIÓN PARA PACIENTES)
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA (INFORMACIÓN PARA PACIENTES)
La
extracción de la vesícula biliar es una de las cirugías más
frecuentes. En el pasado, cuando un cirujano recomendaba una
operación de la vesícula biliar, era necesaria una gran incisión y
consecuentemente había mucho dolor después de la cirugía. Estos
pacientes requerían permanecer en el hospital casi durante una
semana y no regresaron a sus actividades normales hasta seis semanas
después.
Es normal que al saber esto Usted esté preocupado. Quizás Usted no puede darse el lujo de estar ausente de su trabajo, y obviamente debe estar preocupado de no estar totalmente funcional en el hogar por un mes o más. Actualmente existe una técnica con grandes ventajas llamada laparoscopía y el nombre médico de este procedimiento es Colecistectomía Laparoscópica.
Las
ventajas más evidentes son:
- En vez de una incisión de 15 - 20 cm la operación requiere solamente tres o cuatro pequeñas heridas en el abdomen.
- El paciente usualmente tiene mínimo dolor postoperatorio
- El paciente usualmente experimenta una recuperación más rápida
- La mayoría de los pacientes regresan a su hogar en las primeras 24-48 horas y disfrutan un rápido retorno a las actividades normales.
PERO
¿QUÉ ES LA VESÍCULA BILIAR?
- La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que descansa debajo del hígado.
- Su función principal es la colección y concentración de bilis (la cual se produce en el hígado).
- La bilis es liberada por la vesícula después de comer, ayudando a la digestión.
- La bilis viaja a través de los conductos biliares hacia el intestino delgado.
¿CUÁLES
SON LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LA VESÍCULA?
Los
problemas de la vesícula biliar son usualmente causados por la
presencia de cálculos, los cuales son pequeñas piedras compuestos
principalmente de colesterol y sales biliares, que se forman en la
vesícula o en la vía biliar.
- No se sabe porque algunas personas forman cálculos.
- No se conoce alguna medida para prevenir los cálculos.
- Estos cálculos pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando su inflamación y produciendo dolor abdominal agudo, vómito, indigestión y, ocasionalmente, fiebre.
- Si el cálculo obstruye el colédoco, se puede producir ictericia (color amarillo en la piel).
¿CÓMO
SE ENCUENTRAN Y TRATAN ESTOS PROBLEMAS?
Después
de que el paciente tiene síntomas...
- El ultrasonido (ecografía) es el método más usado para encontrar los cálculos.
- En pocos casos más complejos, otros exámenes pueden ser usados para evaluar la vesícula.
- Los cálculos no son expulsados por sí mismos. Algunos pueden ser manejados temporalmente con medicamentos o dietas especiales. Estos tratamientos tienen baja tasa de éxito y los síntomas continuarán hasta que la vesícula se extraiga.
- La extracción quirúrgica de la vesícula biliar es el tratamiento más seguro y reconocido a través del tiempo para las enfermedades de la vesícula biliar.
¿QUÉ
PREPARACIÓN ES REQUERIDA?
- Antes de la cirugía, se requieren mínimo 8 horas de ayuno.
- Usted debe bañarse la noche anterior o en la mañana de la cirugía.
- Si usted padece estreñimiento o constipación consulte con su cirujano sobre las ventajas o no de realizar un enema o alguna preparación similar.
- Algún examen preparatorio puede ser requerido de acuerdo a su condición médica.
- Si toma alguna medicación diariamente, discuta con su cirujano si él desea que tome alguna medicación en la mañana.
- Si usted toma aspirina, anticoagulantes o alguna otra medicación DEBE informarlo a su cirujano pues en ocasiones es necesario suspender estos medicamentos previo a la cirugía.
¿CÓMO
SE REALIZA LA EXTRACCIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VESÍCULA BILIAR?
- Bajo anestesia general. El paciente va estar dormido durante la cirugía.
- Mediante una cámara y un lente especial (laparoscopio) a través del ombligo se realizará la cirugía asistida por video, lo cual le dará al cirujano una imagen clara y magnificada de los órganos.
- Utilizando unos instrumentos especialmente diseñados se separará delicadamente la vesícula de sus adherencias y se extraerá a través de una de las incisiones.
- Si el cirujano encuentra uno o más cálculos en el colédoco (conducto biliar), se pueden extraer usando un endoscopio especial o bien se puede decidir extraerlos después usando otro procedimiento mínimamente invasivo. En algunos casos será necesario convertir a una cirugía abierta con el objeto de extraer todos los cálculos.
- Después de que el cirujano ha extraído la vesícula, las pequeñas incisiones son cerradas con puntos de sutura.
¿QUÉ
OCURRE SI LA CIRUGÍA NO SE PUEDE REALIZAR POR MEDIO DE LA
LAPAROSCOPÍA?
En
un número pequeño de pacientes no es posible completar la cirugía
mediante el método laparoscópico ya sea por la incapacidad de
visualizar o manejar las diferentes estructuras o cuando el cirujano
decide que es más seguro convertir la cirugía laparoscópica a
cirugía abierta.
Esto
no debe ser considerado una complicación. Esta decisión significa
buen juicio quirúrgico.
Algunos
factores que aumentan el riesgo de conversión a cirugía abierta
incluyen la obesidad, antecedentes de cirugías abdominales previas
que causan cicatrices densas o sangrado durante la cirugía.
La
decisión de ejecutar un procedimiento abierto es una decisión de
juicio realizada por su cirujano antes o durante la cirugía. La
decisión de convertir a cualquier procedimiento abierto es basada
estrictamente en la seguridad del paciente.
¿CUÁNTO
TIEMPO PERMANECERÁ EN EL HOSPITAL?
- La mayoría de los pacientes regresan a su hogar en las primeras 24-48 horas después de la cirugía.
- La mayoría de los pacientes pueden regresar a trabajar después de siete días de haber realizado el procedimiento laparoscópico.
¿ES
SEGURA LA OPERACIÓN?
Numerosos
estudios médicos muestran que la tasa de complicaciones de la
cirugía laparoscópica de vesícula es comparable a la tasa de
complicaciones de la cirugía tradicional de la vesícula cuando se
realiza por un cirujano adecuadamente entrenado.
¿EXISTEN
RIESGOS?
Existen
riesgos como en cualquier clase de operación. La gran mayoría de
los pacientes de colecistectomía laparoscópica no experimentan
complicaciones y rápidamente retornan a sus
actividades
normales.
Es
importante recordar que antes de sufrir cualquier tipo de cirugía
(bien sea laparoscópica o abierta) usted debe preguntar a su
cirujano a cerca de su experiencia y deberá conocer los riesgos,
beneficios y posibles complicaciones que puedan presentarse.
Las
complicaciones más frecuentes pueden incluir sangrado, infección,
neumonía, trombosis, problemas cardiacos y fuga biliar con o sin
sección de conductos.
¿QUÉ
OCURRE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE LA VIA BILIAR?
- Debe considerar que la extracción de la vesícula biliar es una cirugía abdominal mayor.
- Puede haber dolor.
- Puede haber náusea y/o vómito.
- Puede requerir una dieta especial de 8 a 12 semanas.
- El caminar es aconsejado.
- Los pacientes pueden retirarse sus vendajes y bañarse al día siguiente de la cirugía.
- Los pacientes probablemente serán capaces de regresar a sus actividades normales incluyendo conducir su automóvil, subir escaleras, levantar objetos livianos y trabajar.
- La presencia de fiebre, color amarillo en los ojos o la piel, empeoramiento del dolor abdominal, distensión, nausea y vómito persistente, o drenaje por alguna de las heridas son indicaciones de que alguna complicación puede haber ocurrido. Usted debe contactar a su cirujano en estas circunstancias.